Lengua y Literatura
Los avances tecnológicos en la comunicación.
Una de las mayores evoluciones gracias a la tecnología es la comunicación, siempre estamos pensando como evolucionarla y como hacerla más fácil y manejable para el ser humano. Y en realidad, hemos llegado a evolucionarla a tal punto que no creiamos llegar pero el ser humano y su capacidad mental es tan imparable que seguimos inventando y buscando la manera de reeinventar la comunicación.
¿Como fueron los inicios de la comunicación?
Comencemos por entender que al principio el ser humano no hablaba como lo hacemos hoy en día y suponemos que era tan complicada la comunicación entre los individuos que necesitaron crear un sistema de comunicación de acuerdo a las circusntancias y por eso iniciaron con gestos o sonidos básicos que podían hacer con su boca, pero no les pareció suficiente o pensaron que no era la manera más efectiva de comunicarse así que crearon "la pintura rupestre", estas pinturas se realizaban en puntos calientes y acústicos, donde el sonido hacía eco. Los dibujos podrían representar en ocasiones esos sonidos que hacían los humanos en esos tiempos, lo que establece tal importancia entre el sonido y la imagen que ha llegado hasta nuestros días.
Después de la pintura rupestre deciden crear algo un poco más elaborado y mejorado, hay es cuando llegamos a los pictogramas, una capacidad de dejar inmortalizado por escrito cualquier palabra mencionada, inicialmente sobre roca.
Y como todo, fue evolucionando con el teimpo hasta llegar a la escritura cuneiforme mientras que los egipcios desarrollaron la escritura jeroglífica y lo que tenían en común era que los dibujos podían ser reconocidos universalmente.
Cuando el ser humano razona de mejor manera y ya es sedentario se da cuenta que necesita una manera de poder mandar mensajes a otro citio y es cuando deciden inventar la paloma mensajera, se usó con este fin fue alrededor del 2.400 a.C, tiempo después los griegos la utilizaban para anunciar los ganadores delos Juegos Olímpicos, mientras que los romanos las usaban para transmitir a las ciudades el avance de las guerras.
Pero el invento de la rueda cambió por completo el panorama, aunque con el descubrimiento de la electricidad, se abrió campo de investigación a muchas ramas como la física, la química, la matemática y por supuesto los investigadores no dejaron de lado la comunicación creando así en 1836 Samuel Morse inventó el telégrafo el cual es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse.
Y en 1874 Thomas Edison (1847 - 1931) creó el telégrafo cuádruplex el cual era un sistema en el que podías recibir cuatro mensajes telegráficos simultáneamente por una misma línea, dos en un sentido y dos en otro. Pero ya que se requería de un medio por el cual se puediera transmitir la voz, surgió el teléfono inventadoen 1854 por Antonio Meucci (1808 - 1889) pero se logró la primera transmisión de la voz en 1876.
Hasta aquí la voz se logró transmitir pero la humanidad tenía un nuevo reto, la imagen, en 1826 el físico Josep Nicéphore Niépce en la ventana de su casa expuso una placa de peltre recubirta betún de Judea en una cámara oscura durante 8 horas y consigue la primera imagen. Perfeccionando la técnica Hippolyte Bayard (1801-1887) descubre el método de obtener la misma imagen en menos tiempo (de 30 minutos a 2 horas) y directo sobre el papel. En 1839 se anuncia del daguerrotipo invento destinado a Louis Daguerre.
Sin embrago una foto no era lo suficiente así que 1889 vuelve hacer su aparición Thomás Edison (1847-1931) creando así es cinetoscopio pero los hermanos lumiere decidieron perfeccionarlo creando el cinematógrafo en 1895 pero en el año de 1920 cuando se le agrega el sonido.
Aunque ese haya sido el inicio de del cine no cabe duda de que seguimos perfeccioandolo hasta nuestros días con nuevos avances, cine 2D, cine 3D y muy posiblemente en un futuro ya no tengamos que ver a una pantalla sino se utilizarán holoramas, hemos dado pasos agigantados en la comunicación y en la manera de como vamos viendo el mundo a través de la tecnología.
Si deseas saber un poco sobre el el futuro tecnológicos junto a la comunicación y el cine, te dejaré los siguientes videos para un poco más de información.
El cine del futuro con narrativas inmersivas y aumentadas | Diego Prilusky | TEDxRiodelaPlata (19 de diciembre 2019)
- El Futuro de la Comunicación con la Tecnología | Borja Sánchez Leirado | TEDxUCM (14 mayo 2020)
Este documento fue creado a base de las siguientes páginas web:
Historia de la Comunicación. (2013, 3 diciembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TVfOPxhwxfo
El Futuro de la Comunicación con la Tecnología | Borja Sánchez Leirado | TEDxUCM. (2020, 14 mayo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gsXgWripYTY
El cine del futuro con narrativas inmersivas y aumentadas | Diego Prilusky | TEDxRiodelaPlata. (2019, 19 diciembre). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SYB5r3_6vFU
R. (2020, 27 octubre). Evolución de la comunicación a través de los siglos. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/la-evolucion-de-la-comunicacion-a-traves-de-los-siglos-de-las-pinturas-rupestres-a-twitter
Cambio, R. (2020, 24 febrero). Los inventos más importantes de Thomas Edison. Revista Cambio. https://www.revistacambio.com.mx/actualidad/los-inventos-mas-importantes-de-thomas-edison/
colaboradores de Wikipedia. (2021, 5 abril). Thomas Alva Edison. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Alva_Edison
colaboradores de Wikipedia. (2021a, marzo 23). Hermanos Lumière. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Lumi%C3%A8re
colaboradores de Wikipedia. (2016, 11 mayo). Hippolythe Bayard. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Hippolythe_Bayard
Interesante, M. (2015, 19 enero). ¿Cuál fue la primera fotografía? MuyHistoria.es. https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icual-fue-la-primera-fotografia
Comentarios
Publicar un comentario