Biología

Los avances tecnológicos en el campo de la biología.


El campo de la biología está en constante evolución cada año debido a que conocer al ser humano hasta la más mínima partícula es uno de nuestros mayores retos pero dentro de la biología también tenemos diferentes ramas.

  • Genética.

Primero debemos definir que es genética.


Ahora si ¿Cuáles son los aportes más destacados?

Pues entre los más sobresalientes tenemos a:

Úteros artificiales.

Científicos de EE.UU crearon un útero artificial que en un gran futuro permitirá dos tipos de nacimientos: el útero materno y el útero artificial; aunque el objetivo final se lo ve un par de años lejos podemos reconocer que en 2017 ya se comenzó a trabajar con corderos prematuros de unos 107 días de gestación lo cual para el ser humano es un paso muy grande en el ámbito de la biología.

 Aunque aún quedan muchas investigaciones por hacer, un ejemplo es el ver si a nivel físico el bebé que nace de un útero artificial es el mismo que de un niño que nace de un útero materno, igualmente hablamos del nivel psicológico y una de las interrogantes más grandes que tenemos es no saber si lo que funciona de animales podrá algún día funcionar en personas pero sin embargo se estima que en unos 10 años podríamos ya estarlos utilizando si es que las investigaciones continúan por el lado positivo.


Asesoramiento Genético Prenatal

Se trata de un seguimiento a una futura madre o al diseño de un embrión mediante fertilización in vitro, para asegurar la presencia o ausencia de genes o características particulares utilizando herramientas de ingeniería genética (Agar, 2006) es un asesoramiento completo en el cual se realizan un par de pruebas y mediante los resultados se analiza la posibilidad de enfermedades graves que podrían ser transmitidas  en caso de un embarazo en futuro no muy lejano. Actualmente este proceso ya se lleva acabo pero no se encuentra al alcance de todos económicamente.

  • Animales

GPS Y Drones

Otro ámbito muy importante es la como la tecnología ha salvado no solo al ser humano sino también a los animales; con la implementación de drones en áreas donde residen distintas especies de animales a dado una oportunidad al área científica de poder controlar la rápida extinción de algunas especies; poniendo algunos ejemplos tenemos como a los tiburones que mantienen una aleta dorsal fuera del agua les implantan un GPS y aunque el único problema es que el dispositivo solo funciona cuando los animales están fuera del mar de igual forma obtenemos grandes ventajas como el poder seguir de cerca la inmigración de los animales, cuanto tiempo pasan fuera y cuanto tiempo vuelen. 

Un segundo ejemplo muy claro es el uso de drones para conservar la flora y fauna en el planeta.



  • Celular.
Biopsia líquida
Se realiza en una muestra de sangre para identificar células cancerosas tumorales o ADN de células tumorales que están circulando en la sangre. Puede ser útil para diagnosticar un cáncer en fase temprana y para planificar el tratamiento en función del tipo de tumor, determinar su eficacia y detectar una recaída.


Terapia génica e inmunoterapia celular

En 2012 la Agencia Europea de Medicamentos aprueba la primera terapia genética de administración única para una enfermedad hereditaria. Glybera trata la deficiencia de lipoproteína lipasa, que hace que la grasa se acumule en la sangre, una rara enfermedad metabólica. Sin embargo, económicamente no se encuentra al alcance de la población y su baja demanda ha llevado a la compañía a no renovar la licencia de comercialización. A pesar de este precedente, la terapia génica, por la que un gen se introduce en las células del paciente para corregir la causa genética de una enfermedad, sigue siendo una de las promesas de la medicina por su capacidad de revertir patologías altamente debilitantes y hasta ahora incurables. Asimismo, en 2017 la FDA aprobó dos tratamientos pioneros que usan la inmunoterapia para fortalecer el sistema inmunitario: las propias células sanas de un paciente se modifican en el laboratorio para que ataquen células cancerosas y combatir algunos tipos raros de cáncer. Los expertos anticipan que, más allá de su aplicación en enfermedades raras de baja prevalencia, tendrán su utilidad en un futuro para abordar patologías más frecuentes como la diabetes o el Alzheimer.

  • Alimentos
Transgénicos.
 
El pasado 22 de enero de 2021 cinco nuevas variedades modificadas genéticamente: tres semillas de maíz y dos semillas de soja. Además, ha renovado la autorización de otras tres variedades de maíz modificado genéticamente. Las autorizaciones tendrán una vigencia de diez años y cubre la comercialización como alimento o pienso de los ocho organismos modificados genéticamente en cuestión.

 



Este documento fue creado a base de las siguientes páginas web y videos de YouTube:

Matute, A. C., Matute, A. C., Ribadeneira, A., Ribadeneira, A., Barreto P., D., Barreto P., D., Imbaquingo, J. R., Imbaquingo, J. R., Tipanluisa, G., Tipanluisa, G., Ribadeneira, A., & Ribadeneira, A. (s. f.). Conozca cómo los científicos usan transmisores para vigilar y cuidar a las especies marinas. El Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/transmisores-dispositivos-cuidar-fauna-marina.html

medmesafe. (2018, 26 febrero). ¿Qué es la genética? ¿Qué hacen los genes? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0EYx5msHy9I

Úteros artificiales: ¿el futuro para los bebés prematuros? (2017, 26 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uAqtK56RzS0&t=121s

Avances tecnolÃ3gicos en la salud: mejoras aplicadas a la medicina - Hospital Virgen del Mar. (s. f.). Hospital Virgen del Mar. https://www.hospitalvirgendelmar.es/noticia/la-tecnologia-aplicada-a-la-salud-los-ultimos-y-mejores-avances/20

La CE da luz verde a cinco nuevas variedades transgénicas. (s. f.). Interempresas. Recuperado 5 de abril de 2021, de https://www.interempresas.net/Grandes-cultivos/Articulos/323947-La-CE-da-luz-verde-a-cinco-nuevas-variedades-transgenicas.html






Comentarios